El jueves 29 y viernes 30 de mayo se llevó a cabo en Asunción el Congreso Panamericano de Seguridad Privada, un evento que reunió a empresarios, autoridades, expertos y referentes de toda América Latina para debatir sobre el presente y futuro del sector. Con delegaciones provenientes de países como México, Colombia, Costa Rica, Brasil, Argentina, Chile, Uruguay y Perú, Paraguay se posicionó como anfitrión de un encuentro clave para el desarrollo de la industria.
Según explicó el presidente de la CAPAESSS, Alfonso Jacobo, el congreso representó una valiosa oportunidad para compartir experiencias, comparar legislaciones y explorar innovaciones. Uno de los temas más debatidos fue el impacto de la inteligencia artificial en la seguridad privada, una tendencia que —según señaló— “es inexorable y deberá ser incorporada tanto en las políticas como en las prácticas del sector”.

También se abordó la integración entre la seguridad física y la seguridad electrónica, un eje clave en la transformación de los servicios de vigilancia. En este sentido, Jacobo destacó que muchas legislaciones en la región están en proceso de actualización, y que estas discusiones permiten anticipar los escenarios que se vienen para Paraguay, donde también se encuentra pendiente el tratamiento de una nueva ley para regular el sector.
Además del alto nivel de los expositores internacionales y locales, el evento se destacó por su capacidad de generar vínculos comerciales y de colaboración entre los participantes. “El networking que se logró fue muy valioso, y creo que logramos dejar en alto el nombre de Paraguay dentro del rubro”, afirmó Jacobo.

Uno de los logros más significativos fue haber conseguido que el Congreso sea declarado de interés institucional por múltiples organismos públicos, incluyendo el Ministerio del Interior, Ministerio del Trabajo, Ministerio de la Mujer, la Policía Nacional y la Senatur, que lo reconoció como evento de interés turístico. “Esto no es algo fácil de conseguir y habla de la seriedad y el esfuerzo del equipo organizador”, remarcó.
Finalmente, se anunció que la próxima edición del Congreso Panamericano de Seguridad Privada se realizará en Uruguay, marcando así la continuidad de un espacio que busca fortalecer la profesionalización, actualización y cooperación regional en materia de seguridad privada.








Acerca de CAPAESSS
La Cámara Paraguaya de Empresas de Servicio y Sistemas de Seguridad (CAPAESSS) es una entidad que agrupa a las principales empresas del sector de seguridad privada en Paraguay. Su objetivo es fomentar el desarrollo y la profesionalización del rubro, promoviendo buenas prácticas, capacitación y el fortalecimiento de la industria en el país. Además, forma parte de organismos regionales como FEPASEP y FESESUR, contribuyendo al crecimiento de la seguridad privada en Latinoamérica.

Descubre más desde InfoseguridadPY
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.