Desarrollos inmobiliarios en Asunción se multiplican a un ritmo récord. Solo en la capital paraguaya, hay más de 100 planos aprobados por la Municipalidad, lo que representa una expansión sin precedentes del sector de la construcción. Cada nuevo edificio no solo es una obra arquitectónica, sino una oportunidad de integrar tecnología de seguridad, automatización y gestión que agregue valor real al proyecto. Sin embargo, esta oportunidad no siempre está siendo bien aprovechada.
Desarrollos inmobiliarios: Un boom urbano con necesidades cada vez más complejas
El crecimiento vertical de Asunción no es solo una tendencia estética: responde a nuevas formas de habitar y trabajar. Estos desarrollos requieren soluciones como portería virtual, control de accesos, videovigilancia, automatización de iluminación y climatización, domótica, gestión de energía, y más. La demanda existe. Lo que falta es claridad sobre quién está capacitado para responderla.
Tecnología accesible, integración escasa
Paraguay cuenta con condiciones favorables para la importación de tecnología: bajos aranceles, procesos aduaneros relativamente ágiles y una política comercial abierta. Esto genera una oferta muy amplia de productos: cámaras, cerraduras, sensores, pantallas, software, etc. Sin embargo, esa accesibilidad no garantiza experiencia. Muchos actores del mercado venden productos, pero pocos están preparados para diseñar, instalar y mantener soluciones integradas de forma profesional.
Desarrollos inmobiliarios ¿Quién toma el liderazgo tecnológico en los edificios?
En la práctica, la decisión sobre qué tecnología incorporar suele quedar en un limbo. ¿La toma el desarrollador? ¿El arquitecto? ¿La constructora? ¿El proveedor de internet? ¿Un integrador independiente? Esta indefinición hace que, muchas veces, las decisiones se tomen por precio, no por criterios técnicos. El resultado: soluciones mal dimensionadas, instalaciones improvisadas o sistemas que no se comunican entre sí.
Desarrollos inmobiliarios: La necesidad de integradores profesionales
La figura del integrador profesional es clave en este escenario. Se trata de empresas o técnicos que no solo conocen los productos, sino que entienden cómo deben trabajar juntos dentro del ecosistema de un edificio inteligente. Planifican, conectan, prueban, capacitan y dan soporte. Hoy, en Paraguay, este perfil todavía es incipiente, pero su crecimiento será decisivo para el futuro de los desarrollos inmobiliarios.
Conclusión
El auge inmobiliario de Asunción es una gran noticia. Pero si queremos que esa expansión se traduzca en espacios seguros, eficientes y modernos, necesitamos más que productos importados: necesitamos integradores capacitados, proyectos bien diseñados y decisiones basadas en conocimiento. La oportunidad está servida. La pregunta es: ¿quiénes se animan a tomarla?
Descubre más desde InfoseguridadPY
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.