Seguridad electrónica en Paraguay es sinónimo de oportunidad. El auge del sector de la construcción, sumado a la creciente necesidad de soluciones tecnológicas para proteger hogares, comercios e infraestructuras, convierte al país en un terreno fértil para integradores que quieran crecer, diferenciarse e innovar. Desde edificios inteligentes hasta sistemas híbridos con inteligencia artificial, la demanda de soluciones modernas se multiplica.

1. Auge de la Seguridad electrónica del sector de la construcción: una oportunidad estratégica

El sector de la construcción en Paraguay crece a un ritmo sostenido del 6% anual, generando más de 300.000 empleos y proyectos valorados en más de US$ 1.600 millones en 2024. Este dinamismo no solo dinamiza la economía, sino que amplifica la necesidad de incorporar sistemas de seguridad electrónica desde las etapas iniciales de obra. La construcción de viviendas, oficinas, depósitos y centros logísticos representa una oportunidad concreta para los integradores. La NaciónEstateNews

2. Adopción de nuevas tecnologías en Seguridad electrónica: el diferencial competitivo

Los desarrollos tecnológicos aplicados a la seguridad electrónica —como videovigilancia IP, control de accesos biométrico, monitoreo en la nube e inteligencia artificial— están transformando la manera en que se protege un entorno. Según el reporte de Genetec 2024, más del 70% de los integradores espera que sus clientes migren hacia soluciones en la nube durante el próximo año. Esto exige una rápida adaptación y capacitación constante.

3. Déficit de profesionales capacitados: desafío y oportunidad

La rápida evolución del sector no ha sido acompañada por una oferta proporcional de profesionales capacitados. Esta brecha representa una excelente oportunidad para empresas que inviertan en la formación de equipos o desarrollen alianzas con academias técnicas. La profesionalización del instalador es clave para capitalizar el potencial del mercado.

4. Impulso desde el Estado: innovación tecnológica como política pública

Iniciativas como el Distrito de Tecnología Verde o el Parque de Datos impulsados por MITIC posicionan al país como un futuro hub tecnológico regional. Este marco institucional no solo atrae inversión, sino que también promueve el desarrollo de proyectos que demandan soluciones de seguridad electrónica avanzadas e integradas.

5. Proyecciones de crecimiento: un mercado alineado con la región

El mercado de seguridad electrónica en América Latina crece a un ritmo del 6,5% anual. Paraguay, con su bajo nivel de penetración actual y un ecosistema en desarrollo, se presenta como un país con alto potencial de expansión. La oportunidad está en anticiparse, estar presente y ofrecer valor agregado.


Conclusión

Seguridad electrónica en Paraguay está viviendo una etapa de transformación y crecimiento. Para los integradores que apuesten por la capacitación, la innovación y la integración de nuevas tecnologías, el momento de posicionarse es ahora. El futuro del sector se está construyendo ladrillo a ladrillo, y quienes lo entiendan hoy, liderarán mañana.


Descubre más desde InfoseguridadPY

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde InfoseguridadPY

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo