Seguridad electrónica en América Latina atraviesa una etapa de fuerte crecimiento, impulsada por la urbanización, la transformación digital y la necesidad creciente de garantizar entornos más seguros. Según el informe 2024–2029 de Mordor Intelligence, el mercado regional proyecta una tasa de crecimiento anual del 6,5%, con especial foco en la videovigilancia, el control de accesos y los sistemas de alarmas integrados. Paraguay, aunque aún con menor participación porcentual que mercados como Brasil o México, se perfila como un nuevo polo de desarrollo y adopción tecnológica dentro del ecosistema latinoamericano.


Un mercado regional en expansión

El informe destaca que la seguridad electrónica está ganando protagonismo tanto en el sector público como en el privado. Gobiernos municipales, escuelas, bancos, industrias y centros comerciales están invirtiendo en tecnologías para el monitoreo inteligente, la disuasión del delito y la gestión eficiente de accesos.

Los países que hoy concentran la mayor parte del mercado son México, Brasil y Argentina, pero hay una tendencia creciente en países emergentes como Paraguay, Colombia y Perú, donde el desarrollo inmobiliario, el aumento de la infraestructura urbana y la preocupación por la seguridad están generando nuevas oportunidades.


Paraguay: un mercado en maduración con alto potencial para la seguridad electrónica

Paraguay se encuentra en una fase de maduración tecnológica, con importantes inversiones en construcción residencial y comercial, y una creciente apertura hacia soluciones de seguridad avanzadas. Si bien todavía no figura entre los líderes de facturación, el país destaca por su velocidad de adopción y por las oportunidades que ofrece a integradores locales y regionales que quieran posicionarse temprano en un mercado aún poco saturado.

  • Crecimiento del sector de la construcción: más del 6% anual durante la última década, lo que abre la puerta a integrar soluciones de seguridad desde las etapas de obra.
  • Iniciativas de ciudad inteligente y digitalización: proyectos como el Distrito de Tecnología Verde o el Parque de Datos posicionan a Paraguay como un actor tecnológico emergente en la región.
  • Demanda descentralizada: muchas zonas del interior del país están comenzando a invertir en sistemas de seguridad electrónica, lo que descentraliza el consumo de Asunción y genera demanda nacional.

Tendencias tecnológicas que definen el futuro de la seguridad electrónica

  • Videovigilancia con análisis de video: cada vez más proyectos en la región integran IA para detección de comportamientos sospechosos, reconocimiento facial y análisis de flujos.
  • Control de accesos biométricos: su uso crece en universidades, edificios corporativos y residenciales.
  • Monitoreo centralizado y en la nube: tendencia clave en ciudades que buscan mejorar la gestión de eventos de seguridad en tiempo real.
  • Privacidad y protección de datos: se instala como un desafío que requiere profesionalismo y cumplimiento normativo por parte de los integradores.

Un ecosistema competitivo pero con oportunidades

El mercado latinoamericano está dominado por grandes marcas como Hikvision, Dahua, Honeywell, Bosch y NEC, pero sigue siendo fragmentado, lo que deja espacio para que integradores paraguayos ofrezcan servicios diferenciados, soluciones llave en mano y atención postventa cercana. Empresas de nicho, con foco en calidad y soporte, pueden competir ofreciendo agilidad, atención personalizada y conocimiento del entorno local.


Conclusión

Seguridad electrónica en América Latina no solo está creciendo en volumen, sino en sofisticación. Paraguay, con su dinamismo en construcción, su apertura a la innovación y la escasez de soluciones integradas, representa una oportunidad real para los integradores que se preparen para este nuevo escenario. El momento de actuar es ahora: estar presentes, profesionalizar el servicio y ofrecer soluciones adaptadas a las nuevas exigencias es la clave para capitalizar el crecimiento regional y posicionarse como referente nacional.


Descubre más desde InfoseguridadPY

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde InfoseguridadPY

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo